El próximo sábado 21 de enero el club se desplaza a Castellón en busca de su segunda victoria consecutiva, esta vez se enfrenta a l’Escola d’Escacs de Castelló «D» que llega a las partidas con una derrota ante sus «mayores» del C de l’Escola de Castelló.
El pasado sábado se disputó la primera jornada de la liga de Segunda Provincial de Castellón, en esta jornada se han dado los siguientes resultados:
Vila-Real D 1,5 – 6,5 Alto Palancia
Escola Escacs Castelló C 6 – 2 Escola Escacs Castelló D
Club Escacs Alcalà – Alcossebre 5 – 3 Circulo Mercantil C
De esta manera nuestro club se estrena con una importante victoria ante el club de la capital castellonense. Las partidas quedaron de la siguiente manera:
Jorge A. Gutierrez 1 – 0 Jose Vte Guinot
Pedro Bañeres 1 – 0 Alvaro Pino
Jose Miguel Comes 1 – 0 Vlada Syniakova
Juan Vicente Sala 0 – 1 Hugo Gozalbo
Eva Baltazarovicova 1 – 0 Hanna Syniakova
Antonio Estrela 0 – 1 Lucas Navarro
Manuel André 1 – 0 Erik Danvila
Con este resultado el club está un pasito más cerca de lograr el ascenso a Primera Provincial.
● Las actuaciones se han ejecutado mediante la colaboración del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, la Diputación Provincial de Castellón y la Universitat Jaume I
Castelló, 09.01.2023 La tercera campaña de excavaciones arqueológicas en la Cova dels Diablets, situada en Alcalà de Xivert, ha finalizado tras dos años completos de trabajo del equipo de arqueólogos. En esta ocasión la intervención se ha centrado en una parte de la cavidad, donde se han documentado restos de los enterramientos prehistóricos con una antigüedad aproximada de 4.800 años.
La campaña de excavaciones ha permitido recuperar diferentes restos de personas sepultadas en el yacimiento de Alcalà de Xivert, así como fragmentos de cerámicas hechas a mano, útiles de sílex, collares hechos de coquillas marinas, mineral o hueso y otros elementos de ornamento.
Desde hace más de veinte años no se había efectuado ningún tipo de actuación arqueológica en este yacimiento prehistórico de la Serra d’Irta, pero gracias a la colaboración entre diferentes instituciones se ha podido llevar a cabo de manera satisfactoria.
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert ha financiado la contratación de una empresa especializada para realizar los trabajos de campo, mientras que la Diputación de Castellón ha aportado la dirección y coordinación del equipo de investigación, el material técnico, las gestiones administrativas y la gestión de las diferentes analíticas, todo ello desde el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas de la Diputación. La Universitat Jaume I también ha aportado medios técnicos desde su laboratorio especializado en el ámbito.
La Cova dels Diablets se encuentra dentro de la zona de máxima protección del Parque Natural Serra d’Irta y, por tanto, ha sido imprescindible seguir las directrices de la dirección del Parque Natural y de la Consellería de Medio Ambiente. Además, el Parque Natural ha colaborado también con las actuaciones, efectuando el acondicionamiento del acceso y orientando todas aquellas actividades que puedan afectar a la conservación del entorno.
El partido empezó con un saque de centro del C.D Betxí buscando sorprender a nuestro portero Naro, pero no lo consiguieron ya que ésta atrapó perfectamente la pelota. A partir de ese primer chut el dominio fue claramente del C.F Alcalà, así en los primeros 5 minutos se sucedieron las ocasiones pero el portero visitante hizo muy bien su trabajo y paró los lanzamientos de Arnau, Leo, Eneko, Jordi, Ángel…. hasta que una buena jugada de Eneko por banda izquierda acabó con un zapatazo inalcanzable para el portero.
Una vez entró el primer gol el dominio fue todavía superior y se jugaba constantemente en el área visitante, fruto de este dominio llegaron dos goles más antes del descanso, de Arnau y de Leo Castro en un muy buen remate de cabeza a la salida de un corner botado por Jordi. El Betxí tuvo la oportunidad de acortar distancias pero un lanzamiento de falta desde la frontal se estrelló en la madera y el posterior rechace fue despejado por Suleyman muy atento. En esta primera parte hay que destacar el buen juego de equipo y la claridad para sacar el balón jugado desde atrás.
La segunda parte empezó como había empezado la primera, el equipo local dominando y llegando con cierta claridad al área visitante, gracias a este dominio llegaron 3 goles más, repitiendo a los mismos goleadores de la primera parte: Eneko, Arnau y Leo Castro.
Para acabar de calcar cada una de las partes, el Betxí volvió a tener la oportunidad para maquillar el resultado con un lanzamiento de falta que volvió a estrellarse en el larguero, pero esta vez Vicent recogió el rechace anticipándose al delantero.
Finalmente el partido acabó con el resultado de 6-0, próximamente salida a Burriana.
Paola Hernández y Vera Vinuesa han sido las agraciadas en el sorteo del Rey-Reina del Carnaval de Alcalà-Alcossebre 2023 que se ha celebrado hoy en el Ayuntamiento. Paola Hernández, representante de la Colla La Flapa, volverá a ostentar el cargo ya que fue reina del Carnaval en 2016. Por su parte, Vera Vinuesa será la máxima representante de los niños y niñas de la localidad en los distintos actos que se celebren.
El Carnaval de Alcalà se celebrará del 17 al 19 de febrero, con especial protagonismo para los desfiles que tendrán lugar el sábado 18 de febrero y el 24 y 25 de febrero en Alcossebre.
Los británicos eligieron en 2022 a Alcossebre como su principal destino para adquirir una segunda residencia, a pesar del brexit. Extracto sacado de un artículo de el periódico El Mundo.
Sos recuerda que el tipo de vivienda que más adquieren los británicos son aquellas que se utilizan como segunda residencia y se ubican en municipios de costa. Alcossebre lidera el listado de 2022 hasta septiembre con 16 compraventas de un precio medio de 168.500 euros, seguido por Peñíscola, con 11 operaciones y un precio medio de 152.200 euros.
La Concejalía de Juventud de Alcalà-Alcossebre continúa trabajando para dinamizar la oferta de ocio y formación de los y las jóvenes del municipio. Con este propósito, se ha preparado una nueva programación trimestral con diversidad de actividades, cursos y talleres. Esta programación está dividida en acciones diferenciadas en dos bloques: por un lado las programaciones mensuales de actividades del Casal Jove y, por otro lado, las programaciones trimestrales de juventud con diversidad de acciones dirigidas al ocio, la sensibilización y la formación de la juventud de la localidad.
En cuanto a la programación mensual en el Casal Jove, continúan las sesiones de estudio casaler, de lunes a viernes de 16h a 18h; juegos de mesa, todos los lunes de 18h a 20h,; deportes como ping pong, air hockey y futbolín, todos los miércoles de 18h a 20h; juegos de PS4, los martes y jueves de 18h a 20h y actividades diversas como: Cinefòrum, torneos, talleres y otras muchas, todos los viernes de 18h a 20h. Además, el Casal Jove cuenta con la atención diaria de la dinamizadora de juventud, quien ofrece también un servicio de información y asesoramiento juvenil sobre los diferentes aspectos de interés para la juventud como por ejemplo becas, vivienda, movilidad, formación, ocio educativo, etc.
En cuanto a la programación trimestral gene-marzo 2023, tendrán lugar la charla: “Los TCA en la juventud”, una actividad de “Scape Room”, un taller sobre “Máscaras carnavaleras”, el II FORUM JOVE y una nueva edición del curso de “Monitor/a de Actividades de ocio y Tiempo libre (MAT)”.
Las programaciones se harán públicas a principio de cada mes por el perfil de Instagram de la Concejalía de Juventud (@joventutalc) para poderlas consultar y, en caso de las actividades de la programación trimestral, se publicarán individualmente con una semana de antelación para poder consultar los detalles y poder formalizar las inscripciones, que se harán mediante la solicitud por correo a joventut@alcaladexivert.es hasta dos días antes de la realización.
Además, desde la Concejalía de Juventud, se continuará con la emisión del Carnet Jove, el programa de Corresponsales Juveniles, la realización del Programa Jove Oportunitat del IVAJ y la dinamización de acciones de información de interés juvenil mediante charlas en el IES Serra d’irta y la actualización de los diferentes Puntos de Información Juvenil, ubicados en el edificio del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert y el Casal Jove de Alcossebre.
El concejal de Juventud, Jordi Batiste, destacaba que “es una programación completa y dinámica que organizamos esperando que tenga muy buena acogida y gran participación juvenil”.
Puedes consultar la programación en nuestra sección sobre el Casal Jove.